https://evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/issue/feedEvidencia actualizacion en la práctica ambulatoria2025-08-11T19:37:56+00:00Valeria Viettovaleria.vietto@hospitalitaliano.org.arOpen Journal Systems<p><strong>EVIDENCIA - ACTUALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA AMBULATORIA</strong></p> <p>Es una revista independiente, de acceso abierto, disponible en formato digital, de periodicidad trimestral desde 1997 y publicada por la <a href="https://www.fundacionmf.org.ar/"><strong>Fundación MF</strong></a>. Cuenta con el aval de la <a href="https://instituto.hospitalitaliano.org.ar/"><strong>Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires</strong></a>.</p> <p>Su propósito es contribuir a la educación continua y a la actualización científica de los profesionales de la salud hispanoparlantes que ejercen su actividad en el ámbito de la atención ambulatoria. Contiene información independiente, de alta calidad, actualizada, resumida en forma sencilla y en castellano, sobre temas relevantes de la atención ambulatoria.</p>https://evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7168Estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento de la tuberculosis2025-07-24T20:36:44+00:00Vilda Discacciativilda.discacciati@hospitalitaliano.org.ar<p><span style="font-weight: 400;">La tuberculosis continúa siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas a nivel mundial, especialmente en países con alta carga de enfermedad. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, la falta de adherencia terapéutica sigue siendo uno de los principales obstáculos para su control. Diversos factores influyen en el abandono del tratamiento, incluyendo condiciones socioeconómicas desfavorables, barreras en el acceso al sistema de salud, desconocimiento de la enfermedad y estigmatización.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo revisa estrategias implementadas a nivel internacional y local para mejorar la adherencia, con énfasis en el tratamiento directamente observado y en intervenciones que combinan apoyo social, incentivos económicos y participación comunitaria. Aunque algunas de estas estrategias provienen de estudios con limitaciones metodológicas, en conjunto ofrecen evidencia de que el acompañamiento social y las políticas públicas centradas en las necesidades del paciente son fundamentales para alcanzar el éxito del tratamiento.</span></p>2025-07-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Evidencia actualizacion en la práctica ambulatoriahttps://evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7164Herramientas para el manejo clínico del deseo sexual hipoactivo2025-08-11T19:37:56+00:00Nicole Crimernicole.crimer@hospitalitaliano.org.arAlejandrina Lo Sassoalejandrina.losasso@hospitalitaliano.org.ar<p><span style="font-weight: 400;">La disminución del deseo sexual, también conocida como deseo sexual hipoactivo, es una de las disfunciones sexuales más frecuentes, con una prevalencia del 10 al 30% en mujeres y del 15% en hombres. En este artículo, las autoras reseñan las causas más frecuentes y las estrategias actuales para su abordaje diagnóstico y terapéutico.</span></p>2025-08-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Evidencia actualizacion en la práctica ambulatoria