Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • Adjuntar carta de presentación donde se declara la originalidad del artículo: el envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan DOI, PMID y direcciones URL para las referencias.
  • Para cada autor/a, debe contar con ORCID identificatorio
  • El texto tiene interlineado sencillo; 10 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Normas generales de publicación


Pueden consultarse en Normas para los autores. EVIDENCIA asume que el material recibido es original (salvo los comentarios de los resúmenes de investigaciones originales) y que no ha sido publicado en otro medio.


Evidencia publica los siguientes tipos de artículos, cuyas características se describen en los enlaces correspondientes:



  1. Comentario Editorial

  2. Prevención

  3. Terapéutica

  4. Etiología

  5. Guía de Práctica Clínica

  6. Estudios Descriptivos

  7. Artículo Especial

  8. Actualización

  9. Evidencia orientada a los pacientes (EOP)

  10. Mejoría de la calidad

  11. Cómo leer un artículo

  12. Costoefectividad

  13. Diagnóstico

  14. Evidencia Clínica en la Práctica Cotidiana (ECCO)

  15. Noticiero epidemiológico

  16. Nota farmacológica

  17. Pronóstico

  18. Viñeta clínica

  19. Investigación original


Convocatoria


La recepción de manuscritos para publicar en EVIDENCIA se realiza durante todo el año.


Envío de artículos


Los/as autores/as deben registrarse y luego hacer el envío de su trabajo. Antes de enviar el trabajo, consultar el listado de comprobación de normas de publicación.


Proceso editorial


Evidencia, actualización en la práctica ambulatoria estructura su proceso editorial con el objetivo de asegurar la calidad científica, originalidad, pertinencia clínica y adecuación al perfil de la revista. Según el tipo de artículo, Evidencia posee dos vías para la evaluación de los manuscritos: la revisión por pares externos y la  evaluación editorial interna.


1. Recepción del manuscrito y evaluación inicial


La recepción de los manuscritos se realiza mediante el sistema de gestión editorial OJS, que emite un acuse de recibo al autor de correspondencia. El Comité Editorial revisa cada manuscrito recibido para verificar:



  • Correspondencia con el alcance y secciones de la revista.

  • Cumplimiento de las normas editoriales (ver Instrucciones para los autores)

  • Verificación de declaraciones obligatorias: criterios de autoría ICMJE, conflictos de interés, aspectos éticos y consentimiento cuando corresponda, y uso de IA, según las políticas vigentes.

  • Calidad de redacción y claridad expositiva.

  • Originalidad y detección de posibles similitudes con trabajos publicados, mediante revisión manual y/o software (ver Política de detección de plagio). El depósito previo en repositorios (preprints) o la presentación en congresos no se consideran publicación previa, siempre que se declare al momento del envío (ver Política de duplicación).


Tras realizar esta evaluación, la decisión editorial puede incluir aceptar, solicitar revisiones (menores o mayores) o rechazar el artículo. Si corresponde, el manuscrito se deriva a revisión en profundidad externa o interna, según su tipo.


2. Revisión en profundidad


2.1 Artículos evaluados mediante revisión por pares externos


Los manuscritos originales recibidos para las secciones Evidencia orientada a los pacientes (EOP), Viñeta clínica, Investigación original, Actualización y Revisión sistemática realizan una etapa de evaluación externa por pares, bajo la modalidad de  revisión abierta, en la que revisores y autores conocen de forma recíproca sus identidades (ver Política de revisión por pares). El plazo previsto para cada ronda de evaluación por pares es de tres semanas.  En caso de requerir revisiones, los autores deben enviar una nueva versión del manuscrito en un plazo máximo de 60 días


2.2 Artículos con evaluación editorial interna


Los manuscritos que corresponden a resúmenes comentados, artículos especiales, editoriales u otros tipos de contribuciones –que habitualmente son elaborados en el marco de espacios de formación académica o son solicitados a colaboradores externos– son evaluados en su totalidad por el Comité Editorial de la revista. Cuando lo considera pertinente, el comité puede invitar a expertos externos para una evaluación adicional. En esta vía, el proceso de revisión es más flexible y se adapta a la naturaleza editorial o formativa de cada sección. El proceso mantiene la confidencialidad del manuscrito, que no se comparte con herramientas que no garanticen dicha confidencialidad (ver Política de uso de IA).


3. Edición final y corrección de estilo


Tras la aceptación, el manuscrito pasa a edición:



  • Revisión de estilo y redacción científica.

  • Normalización de referencias.

  • Formateo según los estándares editoriales de la revista.


Los autores reciben una prueba de galera para su revisión final antes de la publicación.


4. Publicación y difusión


Cada artículo es publicado en formato digital, en acceso abierto, como parte del número correspondiente de la revista, y recibe un DOI (Digital Object Identifier) para su identificación y citación. Una vez publicado, Evidencia difunde el artículo a través de sus canales institucionales, redes sociales y bases de datos en las que está indexada.


Última actualización: 19/09/2025